
La cátedra "Inteligencia espacial
La UPHF ha decidido crear una cátedra de investigación de Inteligencia Espacial dentro de la universidad. El principio de la cátedra es constituir un núcleo inicial de excelencia y autonomía que haga posible una expansión obtenida a través de la financiación por parte de terceros de los proyectos lanzados por la cátedra. Este núcleo proporciona un marco coherente y estable, con personal dedicado y financiación garantizada.
Un equipo de alto nivel, compacto y dinámico
.En su funcionamiento actual, la Cátedra está formada por un profesor, investigadores y profesores-investigadores, doctorandos, recursos de animación, comunicación y secretaría.
El equipo de la Cátedra de Inteligencia Espacial está dirigido por el prof. Jacques Lévy e incluye: dr. Ana Póvoas, dr. Irene Sartoretti, Albane Godard, dr. Enka Blanchard, Marie-Aurélie Gaigne, Stéphane Gallardo, Sandra Olivier, Sébastien Piantoni, Justine Richelle, asociados a ella son: prof. Olivier Lazzarotti, dr. Guillaume Schmitt, dr. Patrick Poncet y Dorian Maillard.
¿Qué es la inteligencia espacial?
La inteligencia espacial es un enfoque que analiza el espacio para explorar las sociedades contemporáneas, comprender su lógica y dar a los habitantes palancas para transformarlas.
Esto supone un permanente ir y venir entre lo más teórico y lo más empírico, entre los entornos y los actores, entre la observación y el proyecto.
La inteligencia espacial contribuye a la autonomía de las ciencias sociales frente a todos los poderes y todos los reduccionismos.
Estar aquí - y dondequiera que nos lleve el reto del conocimiento
La ciencia de hoy es global y la UPHF es uno de los lugares de este Mundo.
Se trata de desarrollar proyectos que tengan sentido para el área local y la región, lanzar trabajos y proponer declaraciones sobre todos los temas y campos en los que la Cátedra puede reclamar una ventaja comparativa, en diálogo con una multitud de investigadores de todo el mundo.
Se trata de contribuir a hacer visible a Valenciennes en el mapa mundial del conocimiento, sin ningún corporativismo local, pero con muy buenas razones -que deben verificarse y reforzarse cada día-: aquí una sociedad inventa su futuro, aquí trabajan investigadores de gran calidad, aquí nacen nuevas hipótesis, aquí vive la pasión por el conocimiento.
Actividades multidimensionales
Concretamente, la Cátedra, orientada a la investigación, desarrolla las siguientes actividades:
- Proyectos de investigación: desarrollo de proyectos interdisciplinarios sobre múltiples temas y a varias escalas. Se favorece la financiación externa para grandes proyectos, además de los proyectos cortos autofinanciados. Se buscan activamente colaboraciones con investigadores de la UPHF.
.- Formación: se organiza un seminario doctoral regular. Se beneficia de la contribución de invitados externos y está abierto a los estudiantes de doctorado de Criss y Sesam y a los estudiantes de máster interesados.
- Formación: se organiza regularmente un seminario de doctorado.
- Ciencia ciudadana: frente a las prácticas tecnocráticas y paternalistas, el objetivo es ayudar a los ciudadanos a apropiarse de los problemas de la sociedad y a deliberar entre ellos. Una serie de encuentros para estudiantes, profesores e investigadores de toda la UPHF, así como para el público en general, se centrarán en la ética de la ciencia, las cuestiones cognitivas de los debates públicos y los dispositivos emergentes de la democracia interactiva.