La democracia iliberal en el derecho constitucional

Nuevo libro de Vanessa BARBE publicado por Larcier

.

Es habitual atribuir el término "democracia iliberal" a Fareed Zakaria, politólogo estadounidense, que lo utilizó a finales de la década de 1990 para referirse al surgimiento de regímenes políticos que combinan un sistema de elecciones libres con la ausencia de una cultura e instituciones de liberalismo constitucional. Hoy ha entrado en el lenguaje común, es bastante estudiado en ciencia política e incluso es reivindicado por algunos líderes.

Pero la democracia iliberal sigue siendo poco estudiada por los constitucionalistas, a pesar de que las características atribuidas a este tipo de régimen político están en el centro de las cuestiones de derecho constitucional, tanto clásico como contemporáneo (separación de poderes, Estado de Derecho, derechos fundamentales)

.

Este libro pretende contribuir al examen de la democracia iliberal estudiando los aspectos jurídicos del iliberalismo como evolución o componente de ciertos regímenes supuestamente democráticos. Reúne una treintena de contribuciones de estudiosos especializados en derecho constitucional e interesados en las instituciones políticas africanas, americanas, asiáticas y europeas.

El libro pretende contribuir al examen de la democracia antiliberal mediante el estudio de los aspectos jurídicos del antiliberalismo como evolución o componente de ciertos regímenes reputados democráticos.